miércoles, 14 de octubre de 2015

Tipos de Redes de Área Local


       IMAGEN







 DESCRIPCIÓN

   VENTAJAS  

 DESVENTAJAS 










 La red en estrella es aquella que dispone de cables o canales específicos para cada ordenador o equipo conectados a un elemento central, siendo el encargado de controlar todas las comunicaciones. Se utiliza una gran cantidad de cable y es el mas utilizado por las ventajas que conlleva.
 Ampliaciones, modificaciones y mantenimientos muy fáciles de realizar. Un fallo en un ordenador o en su cableado es fácil detectar y no afecta  al funcionamiento del resto de la red. Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas. 
No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable para realizar el conexionado. Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red. El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH.












 Es una de las más recientes o la que se usa más en la actualidad. En las primeras topologías de estrella el HUB tenía entradas coaxial, no RJ45. En el pasado, se usaba el HUB en vez del SWITCH.

  Fácil de instalar y reconfigurar. Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones. Arquitectura muy compacta, y muy pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros usuarios. La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.
 Restricciones en cuanto a la longitud del anillo y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red. Cuando una computadora falla, altera a toda la red. Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas las del medio.










  • Cableado punto a punto para segmentos individuales.
  • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware
  • Facilidad de resolución de problemas.
  • Se requiere mucho cable. La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. Es más difícil su configuración. Si se llegara a desconectar un nodo, todos lo que están conectados a ellos se desconectan también.








 NOMBRE
DESCRIPCIÓN 
 VENTAJAS
 DESVENTAJAS





MALLA
  En una topología de malla completa, cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, como odo se conecta físicamente a los demás nodos, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a destino. 
 Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores. Si falla un cable el otro se hará cargo del tráfico. No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento. 
 En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad   poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red.
 BUS
 es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.

  • Facilidad de implementación y crecimiento.
  • Simplicidad en la arquitectura.

  • Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
  • Puede producirse degradación de la señal.
  • Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
  • Limitación de las longitudes físicas del canal.
  • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
  • El desempeño se disminuye a medida que la red crece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario